ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Defensoría del Pueblo repudia y condena la violencia desatada por conflicto de tierras

Hace una semana, en la localidad cruceña de Guarayos, cerca de Las Londras, se volvió a desatar las disputas de grupos de ciudadanos por tierras fiscales dentro de la Reserva Forestal de Guarayos y producto de la violencia agudizada, se registró el uso de armas donde varias personas fueron heridas y se segó la vida de un varón.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL ESTADO A ASUMIR ACCIONES EN FAVOR DE LAS POBLACIONES INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS AFECTADAS POR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, INCENDIOS FORESTALES Y EL DAÑO AMBIENTAL POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

La gestión 2023 mostró una mayor vulnerabilidad a los pueblos indígena originario campesinos y afectación a los derechos de la Madre Tierra. El cambio climático expresados en periodos de sequía más largos, reducción de cuerpos de agua y fuentes hídricas, reducción en la producción agrícola comunitaria y efectos negativos en la ganadería de pequeña escala, junto a los incendios forestales afectaron a más de tres millones de hectáreas en el país, pero además, los continuos efectos de actividades que no se enmarcan en las normas ambientales, no ejecutan los derechos a la participación y a la consulta previa, libre e informada con consentimiento. Todo esto sitúa a los pueblos indígenas en una posición cada vez más crítica.

Sigue Leyendo

Proyecto de ley de inclusión laboral para personas con discapacidad establece tres causales para perder la inamovilidad en el trabajo

La Paz, 7 de diciembre de 2023 (UCOM/DPB). – El proyecto de ley de inclusión laboral para personas de discapacidad, presentado por la Defensoría del Pueblo establece, entre otras medidas, tres causales por las cuales los beneficiarios de la inamovilidad en su fuente de trabajo, pueden perder esta condición. Todas ellas están vinculadas al descuido y desprotección de las personas con discapacidad a su cargo.

Sigue Leyendo

Video sobre el tráfico de fauna silvestre en Caranavi fue elegido como mejor reportaje audiovisual del primer concurso defensorial sobre medio ambiente y Madre Tierra

La Paz, 6 de noviembre de 2023 (UCOM/DPB).- El reportaje “Tráfico de animales silvestres” de Esmeralda Cussi fue elegido como el ganador de la categoría audiovisual en el primer concurso de reportajes “Todas y todos somos defensores de la Madre Tierra”, organizado por la Defensoría del Pueblo con el apoyo de la Fundación VIVA. 

Sigue Leyendo

Enlaces de Interes